Ir al contenido principal

El Negocio de Satisfacer Clientes, por Jorge Pinkus

Esta es una de las lecciones más rápidas y valiosas que puedes aprender en tu profesión de ventas, sin importar qué tan obvia pueda parecerte:

No existe negocio si no tienes clientes satisfechos.

Pudiera ser una frase lógica y hasta banal. Pero fíjate en que esta Regla Universal del Servicio finaliza con la expresión clientes satisfechos y no sólo con la palabra clientes. Es decir, la satisfacción que obtienen quienes te compran es esencial para establecer una clientela leal, que cada vez compre más y mejor.

Es obvio que también la calidad de tus productos es esencial, pero la atención que le otorgues a tus prospectos y clientes es lo que va a hacer que sigan siéndolo.

Y ya no es cuestión de dejarlo al azar.

La calidad en el servicio es mucho más que estar estrechando manos y saludando con una sonrisa. El cliente ya sabe lo que busca y, si no es contigo, se encargará de encontrarlo en otro lado. O sea, con tu competencia.

Por ello, todas las acciones que puedas implementar buscando el logro continuo y mejorado de una gran calidad en tu servicio serán de máxima utilidad.

Como bien dice Tom Peters, "el objetivo no es sólo satisfacer al cliente, sino deleitarlo."


Diez Puntos que Puedes Llevar a Cabo
A continuación aparecen diez puntos que puedes seguir para generar este servicio profesional de calidad y lograr que el cliente se sienta bien atendido y satisfecho:

1. Conoce los intereses de tus clientes - No sólo los relacionados con el negocio, sino incluso los personales. Recuerda que el cliente no quiere ser tratado como un número o un comprador más. Si le demuestras que realmente te interesa como persona, mejor te ganarás su lealtad.

2. Saluda por nombre - Siempre será mejor decir "Buenos días, señor González", que sólo "Buenos días, señor". Ten presente que la palabra más dulce a los oídos de un cliente es su propio nombre. Haz un esfuerzo especial para recordarlo o tener un sistema que te lo recuerde.

3. Cuando un cliente te visite, recíbele directamente en la puerta - Es decir, no esperarle detrás de tu escritorio. Si tu oficina está en un piso alto, sal a recibirle a la entrada o al elevador. Haz todo lo posible para que sienta tu bienvenida.

4. Invita a tus clientes a eventos no relacionados con el negocio - Un caso es la fiesta de aniversario de la oficina, por ejemplo.

5. Aprende, desarrolla y mantén una actitud de cortesía - El cliente fue, es y será primero.

6. Proporciona diversas razones, continuamente, para hacer que tu cliente se sienta especial - Si tienes temor de que vaya a pensar que te interesa en demasía, entonces aún no habrás comprendido en qué consiste tu negocio (clave: en lograr su satisfacción).

7. Invita a tus clientes sólo a restaurantes que previamente hayas visitado - Trata además de manejar antes con el capitán o el maitre d' la situación para obtener la mejor mesa posible. Si puedes, paga de antemano o arréglate para que la cuenta te sea enviada posteriormente.

8. Encuentra algo positivo que elogiar - Asegúrate que el cumplido sea verdadero y que realmente lo sientas.

9. Genera constantemente variadas razones para estar en contacto - No permitas que tus clientes te olviden (por ejemplo, envíales un boletín de contacto mensual, personalizado con tus datos e imagen; checa www.ContactoContinuo.com).

10. Dale a cada cliente siempre tu atención total - Mientras estás con ellos, nada más importa.

El objetivo de este tipo de atención a los clientes es que puedan estar convencidos que nadie más puede proporcionarles la misma calidad de servicio que tú.

Si tu servicio deleita a tus clientes, seguramente tú también te deleitarás en tu negocio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

10 puntos para ser líder

Todo el mundo nos dice que es bueno ser un líder, pero muy pocos nos dicen cómo. Dale Carnegie es uno de los pocos que sí nos dice exactamente cómo llegar a serlo. 1. Empiece con un elogio y aprecio sinceros. 2. Si deber hacerlo, llame la atención a las personas por algún error indirectamente. 3. Hable de sus propios errores antes de criticar a la otra persona. 4. Haga preguntas en vez de dar órdenes directas. 5. Permita a la otra persona cuidar su dignidad. 6. Alabe la más leve mejora y elogie cada nueva mejora. 7. Dele a la otra persona una buena reputación a la que deba estar a la altura. 8. Sea un gran animador de los demás. 9. Haga que los errores sean fáciles de corregirse. 10. Haga que la otra persona esté feliz haciendo lo que usted sugiere. Dale Carnegie (1888-1955) Diez sencillas sugerencias, ¿verdad? Vamos poniéndolas en práctica, no sólo en nuestro trabajo, sino también en nuestra familia. Me suenan como a grandes soluciones para desarrollar familias...

Técnicas Útiles de Lenguaje Corporal en Ventas, por Jorge Pinkus

El siguiente texto es un extracto del Capítulo 4 – “El Lenguaje Corporal en Ventas” del más nuevo libro de Jorge Pinkus Dominando el Lenguaje Corporal: Cómo Entender, Hablar y —por fin— Manejar la Magia del Lenguaje No Verbal, el Movimiento y la Emoción ( que puedes adquirir aquí : http://tinyurl.com/aroeo ). A continuación te presento algunas técnicas de lenguaje corporal que te pueden ayudar a mejorar al máximo tus ventas: El Saludo de Manos Tú puedes casi de inmediato analizar la personalidad de un prospecto al estudiar su estilo al saludar de manos. Un individuo asertivo toma tu mano firmemente al saludarte. Por otra parte, una persona con poca o ninguna confianza en sí misma a menudo te ofrece un saludo más bien frágil. Una persona que quiere ganarse tu confianza puede ser que cubra su mano y la tuya con su mano izquierda o que te tome por el codo. En tu caso personal, adopta un saludo de mano que sea firme, pero no demasiado apretador. Demuestra confianza y profesionali...

La energía positiva: Japón y su maremoto

Con todo el amarillismo sobre Japón y el maremoto que sufrieron en el norte de ese país, la siguiente breve nota nos recuerda lo importante de la energía positiva: ==================== Hemos tenido muchas consultas de personas que nos preguntan si podríamos movilizar las energías de la conciencia colectiva de las 400 mil personas que reciben nuestros mensajes de correo electrónico para ayudar en la tragedia en Japón. Yo creo que nuestra energía colectiva puede marcar la diferencia, pero también creo que es de vital importancia revisar bien cómo respondemos a las tragedias que nos enfrentamos en la vida. Ya se trate de Japón... o del terremoto en Nueva Zelanda... o de los constantes desafíos que enfrenta Haití, centrarnos en lo negativo no va a ayudar a nadie. Claro, tú puedes sintonizar CNN y los demás canales de noticias para ver y saber lo que está pasando, pero de allí a un tanto más, esto se vuelve contraproducente. A menos que procesemos y liberemos nuestros miedos, ...