Ir al contenido principal

Técnicas Útiles de Lenguaje Corporal en Ventas, por Jorge Pinkus

El siguiente texto es un extracto del Capítulo 4 – “El Lenguaje Corporal en Ventas” del más nuevo libro de Jorge Pinkus Dominando el Lenguaje Corporal: Cómo Entender, Hablar y —por fin— Manejar la Magia del Lenguaje No Verbal, el Movimiento y la Emoción (que puedes adquirir aquí: http://tinyurl.com/aroeo).



A continuación te presento algunas técnicas de lenguaje corporal que te pueden ayudar a mejorar al máximo tus ventas:

El Saludo de Manos

Tú puedes casi de inmediato analizar la personalidad de un prospecto al estudiar su estilo al saludar de manos. Un individuo asertivo toma tu mano firmemente al saludarte. Por otra parte, una persona con poca o ninguna confianza en sí misma a menudo te ofrece un saludo más bien frágil. Una persona que quiere ganarse tu confianza puede ser que cubra su mano y la tuya con su mano izquierda o que te tome por el codo.

En tu caso personal, adopta un saludo de mano que sea firme, pero no demasiado apretador. Demuestra confianza y profesionalismo, no un intento dominante.

La Postura

La postura es otro aspecto del lenguaje corporal. Tener los hombros encogidos con los ojos mirando al piso puede indicar una falta de interés.

Estar de pie con tu peso balanceado sobre cada pie te da una proyección de mayor seguridad y tranquilidad. Siempre mantén el cuerpo derecho, ya sea que estés sentado o de pie.

La Mirada

Al mismo tiempo que tienes tu postura erguida, compleméntala con una genuina expresión facial. Quítate los lentes oscuros (sí, ya sé que pueden estar de moda, pero no en el interior, ni cuando hables con alguien, a pesar de estar el día muy iluminado). Tus clientes pueden pensar que estás escondiendo algo, ya que no pueden verte los ojos. Cuando tú miras de frente, ojo a ojo, la otra persona puede darse cuenta si estás diciendo la verdad, así que sé transparente. Muestra tus cartas y deja los lentes oscuros.

Pero también asegúrate de evitar las miradas demasiado penetrantes. Tu cliente puede sentir que estás tratando de intimidarle.

Al Hacer Visitas de Venta

Cuando estés haciendo visitas de venta y presentaciones, asegúrate de realizar movimientos sinceros y abiertos todo el tiempo. No cruces los brazos, porque ésto puede arruinar la confianza que te tiene tu cliente potencial. Son recomendables los movimientos hacia fuera y hacia arriba con las manos. Si te recargas sobre el respaldo de la silla y colocas las manos por detrás de la nuca, ésto seguramente alejará a tus prospectos (o por lo menos la posibilidad de la venta), ya que éste es
un signo seguro de arrogancia y de un falso sentido de confianza. Al mismo tiempo, si colocas las manos sobre la cintura, estás proyectando una sensación de confianza positiva.

No señales con el dedo. Apuntar con el dedo a tu cliente es equivalente al suicidio en ventas. Es como si te estuvieras despidiendo de tus oportunidades para vender. Apuntar es un acto tan agresivo que puede incluso interpretarse como hostilidad. Por tanto, elimina por completo este gesto si realmente quieres vender.

En ventas, estas son las señales que indican que estás abierto a la
negociación y que estás dispuesto a un compromiso:

  • Desabrocharte el saco significa que estás listo para hablar y para escuchar un contra-ofrecimiento.
  • Quitarte el saco, si eres hombre y si primero solicitas permiso para ello, indica confianza y que estás en una situación cómoda con tu cliente o prospecto.
  • Enrollarte las mangas de la camisa es un muy buen signo para el cliente, pues esto significa que estás listo para decidir o acordar sobre el precio final.
======================
Artículo por Jorge Pinkus,
Director del Centro Integral de
Soluciones para Ventas y Marketing
Psinter Consultores:
http://www.psinter.org
y del Sistema de Contacto Contínuo
Automático para Vendedores Profesionales:
http://www.ContactoContinuo.com

Puedes reimprimir este artículo
en forma impresa o digital, siempre
y cuando lo hagas en forma completa,
incluyendo todos los vínculos activos
y estos dos párrafos finales.

Comentarios

Action.Coach dijo…
BUENA INFORMACION

Entradas más populares de este blog

10 puntos para ser líder

Todo el mundo nos dice que es bueno ser un líder, pero muy pocos nos dicen cómo. Dale Carnegie es uno de los pocos que sí nos dice exactamente cómo llegar a serlo. 1. Empiece con un elogio y aprecio sinceros. 2. Si deber hacerlo, llame la atención a las personas por algún error indirectamente. 3. Hable de sus propios errores antes de criticar a la otra persona. 4. Haga preguntas en vez de dar órdenes directas. 5. Permita a la otra persona cuidar su dignidad. 6. Alabe la más leve mejora y elogie cada nueva mejora. 7. Dele a la otra persona una buena reputación a la que deba estar a la altura. 8. Sea un gran animador de los demás. 9. Haga que los errores sean fáciles de corregirse. 10. Haga que la otra persona esté feliz haciendo lo que usted sugiere. Dale Carnegie (1888-1955) Diez sencillas sugerencias, ¿verdad? Vamos poniéndolas en práctica, no sólo en nuestro trabajo, sino también en nuestra familia. Me suenan como a grandes soluciones para desarrollar familias...

La energía positiva: Japón y su maremoto

Con todo el amarillismo sobre Japón y el maremoto que sufrieron en el norte de ese país, la siguiente breve nota nos recuerda lo importante de la energía positiva: ==================== Hemos tenido muchas consultas de personas que nos preguntan si podríamos movilizar las energías de la conciencia colectiva de las 400 mil personas que reciben nuestros mensajes de correo electrónico para ayudar en la tragedia en Japón. Yo creo que nuestra energía colectiva puede marcar la diferencia, pero también creo que es de vital importancia revisar bien cómo respondemos a las tragedias que nos enfrentamos en la vida. Ya se trate de Japón... o del terremoto en Nueva Zelanda... o de los constantes desafíos que enfrenta Haití, centrarnos en lo negativo no va a ayudar a nadie. Claro, tú puedes sintonizar CNN y los demás canales de noticias para ver y saber lo que está pasando, pero de allí a un tanto más, esto se vuelve contraproducente. A menos que procesemos y liberemos nuestros miedos, ...