Ir al contenido principal

La Importancia de la Atención al Cliente

Ante unos clientes que requieren soluciones ágiles a los problemas diarios son muchos los vendedores y las empresas de servicios que se han visto obligadas a modificar su forma de trabajo habitual entrando de lleno, así, en nuevas formas de comunicación y servicio.

Comentaremos en este artículo los aspectos más significativos que deben tenerse en cuenta en cualquier soporte a distancia que se facilite a los clientes.


La Atención al Cliente
El primer elemento a tener en consideración por una empresa de servicios es la de poner a disposición de sus clientes todos los medios posibles para ponerse en contacto. Es importante por ejemplo, disponer de varias líneas de atención telefónica para evitar líneas colapsadas, direcciones de correo electrónico a unidad de soporte postventa, comunicación vía web, números de fax, etc.

Si el cliente se pone en contacto con nosotros vía electrónica es necesario que reciba una respuesta de confirmación de la recepción lo antes posible. Esta confirmación podrá ser automática o estandarizada pero deberá transmitir al cliente la sensación de que no es una máquina sin más la que contesta. Para ello es bueno que se conteste de forma personalizada al emisor del mensaje (v.g. “Estimado Sr. López”) o bien que se le aporte información, por ejemplo, un número de aviso, una descripción del proceso a seguir, la indicación de los plazos de tiempo que manejamos o la puesta a disposición del cliente de un número de teléfono por si hay una demora excesiva en la resolución.

Si el servicio demandado por el cliente puede resolverse vía remota deberemos hacerlo siguiendo los tiempos de atención marcados, comunicando siempre al cliente cualquier retraso previsto, si lo hay, así como simplemente la ejecución satisfactoria de la demanda y el cierre del aviso.

Para solicitudes recibidas por teléfono o que en una parte del proceso requieran de contacto telefónico hemos de recordar una serie de aspectos básicos de este medio de comunicación:

Cuando el cliente se comunica vía teléfono con la empresa está esperando un trato cordial y personalizado pero también una respuesta rápida y adecuada a sus necesidades. Para ello es importante que quien realice esta tarea esté suficientemente preparado para saber escuchar y saber preguntar.


Consejos Prácticos
Como consejos prácticos sugerimos lo siguiente:
  • No utilizar un argot profesional, pues el cliente puede no entender nada
  • Ser coherentes en nuestro mensaje; para ello deberemos conocer nuestros procesos de trabajo
  • Vocalizar correctamente y mantener un tono calmado en la conversación
  • Controlar al máximo las reacciones emocionales
  • No evaluar, ni juzgar al interlocutor
  • Asumir que el cliente tiene un problema al que no sabe dar solución por si mismo.

Hemos de entender que al atender a nuestros clientes transmitimos a través de la voz la imagen de toda la empresa; por ello es importante que transmita una actitud positiva.

Para poder dar una respuesta adecuada es necesario que nuestro personal esté entrenado en la realización de preguntas y en la escucha lo que exige fundamentalmente:

  • Saber qué información es la que puede ayudarnos a resolver el problema y en base a ella preguntar
  • Saber callarse después de una pregunta

Y estar dispuesto a escuchar requiere:

  • Controlar las ideas preconcebidas
  • Recoger sin falsa interpretación lo que nos dice nuestro interlocutor
  • Prestar atención a las expresiones utilizadas
  • No adelantar conclusiones
  • Se darán plazos máximos de atención al cliente y sólo cuando sea imprescindible y tengamos control sobre ello daremos fechas y horas concretas. Una fórmula intermedia adecuada es la de solicitar al cliente horarios disponibles y un número de contacto para confirmar la asistencia.

En resumidas cuentas, hemos de recordar siempre que sea cual sea el modo en que se produzca la comunicación entre cliente y empresa lo importante es que el primero sienta que su problema es recogido y que hay un interés por darle solución.

El cliente admite bien que nosotros tengamos que seguir procesos de trabajo más o menos estandarizados, pero lo que difícilmente admitirá es la falta de información y la incertidumbre.


[N.del E.: Para ayudar a otorgar a tus clientes un servicio de valor agregado, aprovecha el Sistema de Contacto Contínuo Automático®. Conócelo y aplícalo haciendo click aquí: http://www.contactocontinuo.com]


======================
Artículo por Isabel de la Dehesa
Técnico de calidad y consultor de Grupo CI.
Este artículo apareció en el sitio web:
http://www.pymescrm.com

Puedes reimprimir este artículo
en forma impresa o digital, siempre
y cuando lo hagas en forma completa,
incluyendo todos los vínculos activos
y estos dos párrafos finales.

Comentarios

Anónimo dijo…
me parece interesante lo que dices y estoy deacurdo contigo. gracias por los buenos consejos!!!!

Entradas más populares de este blog

10 puntos para ser líder

Todo el mundo nos dice que es bueno ser un líder, pero muy pocos nos dicen cómo. Dale Carnegie es uno de los pocos que sí nos dice exactamente cómo llegar a serlo. 1. Empiece con un elogio y aprecio sinceros. 2. Si deber hacerlo, llame la atención a las personas por algún error indirectamente. 3. Hable de sus propios errores antes de criticar a la otra persona. 4. Haga preguntas en vez de dar órdenes directas. 5. Permita a la otra persona cuidar su dignidad. 6. Alabe la más leve mejora y elogie cada nueva mejora. 7. Dele a la otra persona una buena reputación a la que deba estar a la altura. 8. Sea un gran animador de los demás. 9. Haga que los errores sean fáciles de corregirse. 10. Haga que la otra persona esté feliz haciendo lo que usted sugiere. Dale Carnegie (1888-1955) Diez sencillas sugerencias, ¿verdad? Vamos poniéndolas en práctica, no sólo en nuestro trabajo, sino también en nuestra familia. Me suenan como a grandes soluciones para desarrollar familias...

Técnicas Útiles de Lenguaje Corporal en Ventas, por Jorge Pinkus

El siguiente texto es un extracto del Capítulo 4 – “El Lenguaje Corporal en Ventas” del más nuevo libro de Jorge Pinkus Dominando el Lenguaje Corporal: Cómo Entender, Hablar y —por fin— Manejar la Magia del Lenguaje No Verbal, el Movimiento y la Emoción ( que puedes adquirir aquí : http://tinyurl.com/aroeo ). A continuación te presento algunas técnicas de lenguaje corporal que te pueden ayudar a mejorar al máximo tus ventas: El Saludo de Manos Tú puedes casi de inmediato analizar la personalidad de un prospecto al estudiar su estilo al saludar de manos. Un individuo asertivo toma tu mano firmemente al saludarte. Por otra parte, una persona con poca o ninguna confianza en sí misma a menudo te ofrece un saludo más bien frágil. Una persona que quiere ganarse tu confianza puede ser que cubra su mano y la tuya con su mano izquierda o que te tome por el codo. En tu caso personal, adopta un saludo de mano que sea firme, pero no demasiado apretador. Demuestra confianza y profesionali...

La energía positiva: Japón y su maremoto

Con todo el amarillismo sobre Japón y el maremoto que sufrieron en el norte de ese país, la siguiente breve nota nos recuerda lo importante de la energía positiva: ==================== Hemos tenido muchas consultas de personas que nos preguntan si podríamos movilizar las energías de la conciencia colectiva de las 400 mil personas que reciben nuestros mensajes de correo electrónico para ayudar en la tragedia en Japón. Yo creo que nuestra energía colectiva puede marcar la diferencia, pero también creo que es de vital importancia revisar bien cómo respondemos a las tragedias que nos enfrentamos en la vida. Ya se trate de Japón... o del terremoto en Nueva Zelanda... o de los constantes desafíos que enfrenta Haití, centrarnos en lo negativo no va a ayudar a nadie. Claro, tú puedes sintonizar CNN y los demás canales de noticias para ver y saber lo que está pasando, pero de allí a un tanto más, esto se vuelve contraproducente. A menos que procesemos y liberemos nuestros miedos, ...